La Ley De Moisés

La Ley De Moisés

La Ley De Moisés

¡Que Dios sea con todos!

Introducción: “Componentes”

La ley de Moisés está compuesta por tres partes, los mandamientos, los juicios y las ordenanzas. Esta ley se extendió desde Éxodo 19:3-8 a San Mateo 27:35 hasta la cruz, es decir, del Sinaí hasta el Calvario. La ley fue propuesta, no fue impuesta. Cuando el pueblo de Israel desprecia la Gracia y voluntariamente acepta la ley, entonces tendría que cumplirla en su totalidad. Si fallaba en alguna parte, era como si hubiese fallado en todas las partes.

Los mandamientos

Los mandamientos expresan la voluntad justa de Dios. Por cuanto a Israel le era muy difícil (por no decir imposible) cumplirlos a cabalidad, era un ministerio de condenación. Dios siempre ha deseado lo mejor para sus hijos, por tanto, como solución a la incapacidad de poder cumplir los mandamientos al pie de la letra, Jehová nos dio las ordenanzas.

Los mandamientos, además de ser la voluntad justa de Dios, tenían un propósito y una función necesaria para el desarrollo de Israel como una nación libre. El pueblo de Israel había vivido en Egipto por cuatrocientos años, la mayoría de los cuales estuvieron como esclavos. Ahora, libres de aquella esclavitud, necesitaban mantener un orden, unos parámetros, para aprender a vivir como una nación libre y mantenerse unidos y organizados. Los mandamientos fueron las directrices, el código de conducta que darían estructura a la nación naciente.

Las ordenanzas

Las ordenanzas gobernaban la vida religiosa de Israel. Estas proveyeron al pueblo la forma de sobrevivir ante la dificultad para poder cumplir con los mandamientos. Estas ordenanzas permitían al pueblo ser representado a través de un sumo sacerdote, por la intercesión delante de Jehová. Estas ordenanzas también incluían la ejecución de sacrificios de expiación, que proveerían una cubierta para los pecados. Debo señalar que bajo la ley, los pecados no eran perdonados o borrados, sino cubiertos, es decir, que eran como tapados. Las ordenanzas señalaban al pueblo lo que Dios exigía o demandaba que se cumpliera. El hecho de cumplir con lo expuesto por las ordenanzas, permitiría al trasgresor re-establecer cierta comunión con Dios. Esto era posible a través del sumo sacerdote y de los levitas. Cuando un israelita cometía algún pecado, tenía que cumplir con lo establecido en las ordenanzas y luego de haberlo hecho, era considerado irreprensible.

Los juicios

Los juicios establecían y dirigían la vida social de Israel. Estos señalaban la forma en que los israelitas tenían que comportarse en sociedad. Contenían las reglas éticas y de moral. El que violaba lo establecido como una regla de conducta o comportamiento, tendría que pagar de acuerdo con lo estipulado para tal tipo de violación. Estos juicios eran inflexibles y guardados celosamente por el pueblo de Israel en general.

¡Que el Señor nos proteja!

Pastor Álvaro Rolón

Scroll UpScroll Up